mozo de caballos - significado y definición. Qué es mozo de caballos
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mozo de caballos - definición

Simon de Bolivar el Mozo; Simón de Bolivar el Mozo; Simon de Bolívar el Mozo; Simón de Bolívar el Mozo
Resultados encontrados: 72148
mozo de caballos      
term. comp.
Criado que cuida de ellos.
Caballos de Napoleón         
Napoleón Bonaparte tuvo 129 caballos para su uso personal. La imagen de Napoleón montando un caballo blanco es un poco incierta, ya que la mayoría de sus equinos eran grises, negros o alazanes.
Carreras de caballos de Sanlúcar         
  • Puesta de sol con dos de los jinetes que acaban de participar en una de las carreras.
  • Caballo calentando antes de la carrera.
Las carreras de caballos de Sanlúcar son una competición hípica que se celebran anualmente en la playa del municipio español de Sanlúcar de Barrameda, en Andalucía.Carreras en la Playa de Sanlúcar
Castaño de los cien caballos         
  • El castaño hoy.
  • El árbol retratado por [[Jean-Pierre Houël]] ca. 1777.
El Castaño de los cien caballos (en italiano castagno dei cento cavalli; en siciliano Castagnu dê Centu Cavaddi) es el castaño más grande y antiguo del mundo. Localizado en la carretera de Linguaglossa en Sant'Alfio, más concretamente en el bosque de Carpineto, en la ladera oriental del Monte Etna en Sicilia.
Apertura de los cuatro caballos         
La apertura de los cuatro caballos (ECO C47-C49), aunque tiene su propia
Federación Criadores de Caballos Raza Chilena         
  • [[Casona de Santa Rosa de Apoquindo]] donde está la sede de la Federación.
La Federación Criadores de Caballos Raza Chilena es la responsable de preservar, reglamentar y difundir la crianza de los caballos chilenos en todo Chile. Esta federación fue fundada en 1946 por un grupo de personas que se proponen reglamentar y precisar la crianza de caballos así como difundirla y mantenerla en el tiempo, además de controlar el rodeo en esos años.
Francisco de Herrera el Mozo         
  • ''Cristo camino del Calvario'', óleo sobre lienzo, 320 x 347 cm, Madrid, [[Museo Cerralbo]].
  • Ávila]]), ermita de Santa María del Cubillo.
  • Boca de escena del Salón Dorado del [[Real Alcázar de Madrid]] para la representación de ''Los celos hacen estrellas'' de Vélez de Guevara, 1672; acuarela, Viena, Österreichische Nationalbibliothek, Cod. 13 217.
  • ''San Martín partiendo la capa con el pobre'', Madrid, [[Convento de las Carboneras del Corpus Christi]].
  • ''San León, papa'', óleo sobre lienzo, 166 x 105 cm, Madrid, [[Museo del Prado]].
  • ''[[El triunfo de san Hermenegildo]]'', 1654, óleo sobre lienzo, 326 x 228 cm, [[Madrid]], [[Museo del Prado]].
  • Alegoría de la Eucaristía]]'', firmado «Franciscus de Herrera Fat. Aº 1656». Óleo sobre lienzo, 310 x 337 cm, Sevilla, Hermandad Sacramental del Sagrario, [[Catedral de Sevilla]].
ARTISTA ESPAÑOL
Herrera el Mozo; Francisco de Herrera el Joven; Francisco Herrera Hidestrosa; Francisco herrera el mozo; Francisco Herrera, el Mozo; Francisco Herrera el Mozo
Francisco de Herrera el Mozo (Sevilla, 1627-Madrid, 1685) fue un arquitecto y pintor barroco español, hijo de Francisco de Herrera el Viejo. Tras completar presumiblemente su formación en Italia, jugó un papel destacado en la introducción y divulgación del pleno barroco tanto en Madrid como en Sevilla, merced a obras como el San Hermenegildo del Museo del Prado o el Triunfo de la Eucaristía de la catedral hispalense.
Nicolás de Vergara el Mozo         
Marco Antonio Nicolás de Vergara el Mozo (¿Toledo?, 1540 - Toledo, 11 de diciembre de 1606), fue un escultor, arquitecto, rejero y vidriero español.
Juan Bautista Vázquez el Mozo         
  • ''Santa Ana y la Virgen Niña'', Sevilla (h. 1585)
ESCULTOR ESPAÑOL
Juan Bautista Vazquez el Mozo
Juan Bautista Vázquez el Mozo fue un escultor español, activo entre finales del siglo XVI y principios del XVII, hijo de Juan Bautista Vázquez el Viejo, miembro de la escuela sevillana de escultura.
Paso de Come-Caballos         
El Paso de Come-Caballos () es un collado cordillerano que se encuentra en el centro oeste de la Provincia de La Rioja (Argentina) y al este de la Región de Atacama. Comunica a la República Argentina con Chile.

Wikipedia

Simón de Bolívar y Castro

Simón de Bolívar y Castro, nació en Santo Domingo, Higüey, actual República Dominicana conocido como el Mozo fue el hijo del primer miembro de la familia Bolívar que se estableció en la zona de la actual Venezuela y realizó al igual que su padre servicios distinguidos a la Corona española durante la época de la conquista y colonización de América.

Se desempeñó como encomendero y contador de la Real Hacienda de Caracas. Contrajo matrimonio en 1592, con Beatriz de Rojas (hija del fundador de Valencia, Alfonso Díaz Moreno) y tuvo dos hijos: Luisa y Antonio.[1]​ Este último sería tatarabuelo de Simón Bolívar.

Al morir su mujer entró en el sacerdocio, ejerciendo en Valencia y en los Valles de Aragua.[1]

¿Qué es mozo de caballos? - significado y definición